Acoset exaltó la trayectoria empresarial de 5 afiliadas por sus 15, 30, 40 y 50 años generando empleo formal y de calidad

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset en el marco de su vigésimo cuarto Congreso Nacional exaltó la trayectoria de 5 empresas afiliadas que han logrado consolidarse con los años, como generadoras de empleo formal flexible para miles de colombianos en diferentes latitudes del territorio Nacional.

Marcela de Castro, Gerente de Tempo SAS recibió reconocimiento por los 50 años de trayectoria de esta EST que ha sido una pieza importante para el desarrollo empresarial y la generación de empleo principalmente en Barranquilla y el departamento del Atlántico. Por su parte, Juan Carlos Restrepo, Director Jurídico de Activos SAS fue el encargado de recibir el galardón y el diploma por los 40 años de esta EST que es considerada, además, la más grande del país.

El vicepresidente de la Junta Directiva de Acoset, Edgar Ayala y Gerente de Recursivos Serviayuda, recibió la distinción por los 30 años de esta importante empresa; mientras que Juan Fernando Mesa, miembro de la junta directiva de Acoset y Gerente General de Ayuda Temporal del Caribe, y Diana Maryuri Díaz, Revisora Fiscal de Maxempleos recibieron reconocimiento por los 15 años de sus empresas.

Los encargados de entregar los reconocimientos, fueron: Miguel Pérez García, presidente de Acoset, la presidenta de la Junta Directiva de Acoset María Helena Giraldo Franco y los invitados especiales: Ángel Custodio Cabrera, Exministro del Trabajo; la Representante a la Cámara por el Partido Cambio Radical, Carolina Arbeláez; la Senadora del Partido Verde Carolina Espitia y el conferencista Juan Manuel Guerrero de la firma Guerrero & Asociados.

Miguel Pérez García, presidente de Acoset, agradeció el compromiso de estas empresas con la productividad y la generación de empleo formal en el país, e instó a sus representantes a no bajar la guardia y asumir los retos que surgen en tiempos de cambio, con optimismo para seguir fortaleciendo el aporte de las EST a la economía colombiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×