En el marco del seminario organizado por el grupo Activos SAS, el presidente de Acoset, Miguel Pérez García, abordó las diferentes clases de tercerización que existen en Colombia, e hizo énfasis en el rol fundamental de la tercerización laboral para la formalidad del empleo, la productividad y competitividad de los diferentes sectores de la economía.
El evento que inició con la alocución del presidente de Activos SAS Philippe Jacob, giró en torno al proyecto de reforma laboral bajo el contexto de un mercado laboral con alta informalidad y pocas pensiones, y contó con la participación de expertos como: Ángel Custodio Cabrera, ex Ministro de Trabajo; Diego Valdivieso, abogado especializado en Derecho Laboral; Juliana Morad, abogada y filósofa especialista en Derecho de la Seguridad Social y Derecho Laboral, quienes abordaron temáticas relacionadas la informalidad laboral, la economía y las perspectivas del mercado laboral en la coyuntura del proyecto de reforma.
El presidente de Acoset, Miguel Pérez García durante su intervención aseguró que: “las empresas de servicios temporales son importantes empleadoras y aportan medio millón de empleos formales, el 62% son liderados por mujeres misionales, el 23% por jóvenes y primer empleo, y el 16% en diversidad laboral”. Así mismo, ratificó que,sin el servicio temporal formal, sería insostenible el funcionamiento de sectores como el hotelero, turístico, de servicios, comercio y cafetería, entre otros, para afrontar los picos de temporada propios del segundo semestre del año.
Pérez García también hizo un llamado a desmitificar la tercerización, en aras de que la desinformación no perjudique la generación de empleo formal en Colombia y anunció que a través de este modelo de contratación se adelanta un proyecto piloto para la formalización del sector agrario que presenta uno de los indicadores de informalidad laboral más altos: “Hemos adelantado con grandes iniciativas con sectores como el palmicultor, flores, cacao y pesca, iniciativas que aportarán al desarrollo de las estacionalidades y al impulso del empleo formal en el campo”.