Congreso Nacional Acoset 2023 dejó varios retos y compromisos para las reformas en Colombia

María Fernanda Carrascal, coordinadora ponente del proyecto de reforma laboral, abrió las puertas a la conciliación al exponer que la intención de la reforma es blindar los derechos de los trabajadores, sin afectar la productividad de las empresas.

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales, Acoset, desarrolló en Cartagena su XXIV Congreso Nacional, uno de los eventos más representativos en materia laboral y de empleo en Colombia, que contó con la intervención de 10 conferencistas nacionales y extranjeros para abordar temáticas relacionadas con las reformas Laboral, Pensional y a la Salud que adelanta el Gobierno, y analizar la incidencia de estas sobre los procesos de tercerización laboral formal.

El Exministro de Hacienda y actual rector de la Universidad EIA José Manuel Restrepo Abondano participó con la conferencia “Macroeconomía País”, donde abordó con gran calidad discursiva, los diferentes aspectos que se deberían tener en cuenta para las reformas en curso.

Por su parte, María Fernanda Carrascal coordinadora ponente del proyecto en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, durante su conferencia “Así va la Reforma Laboral” expuso con claridad, que el objetivo no es afectar a las EST, sino garantizar los derechos de los trabajadores, afirmación que abre las puertas a puntos de encuentro frente a temas como la participación del sector del servicio temporal en los procesos de contratación del sector agrícola que ha sido uno de los puntos más cuestionados por las Empresas de Servicios Temporales.

La reforma Pensional también estuvo en el centro del debate a cargo de Jorge Morales Acuña director de Asuntos Legales de Colpensiones y Clara Elena Reales Gutiérrez, vicepresidenta Jurídica de Asofondos, quienes participaron de un respetuoso pero intenso “Cara a Cara” abordado desde las ópticas de los fondos privados y públicos, donde se logró concluir que lo más importante es que la reforma garantice la cobertura a las personas en edad de pensión, para garantizar una vejez digna a los colombianos.

La conferencia «Reforma a la Salud» a cargo del vicepresidente Técnico de ACEMI, Mario Cruz aportó perspectivas clave para reflexionar en torno a las bondades existentes en el actual esquema de salud y cuáles serían los principales aspectos que deberían tenerse en cuenta para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de Salud.

El ámbito legal de las reformas fue analizado por Juan Manuel Guerrero de la firma Guerrero & Asociados en la conferencia “Impacto reforma laboral y nuevo modelo sindical en las EST” y Charles Chapman, de la firma Chapman Wilches con la conferencia “Impacto de las reformas en las empresas y el empleo.”

La visión internacional de las reformas en la región se abordó con el panel titulado “Cómo enfrentar reformas en la tercerización y sobrevivir en el intento” del que participaron los abogados: Ricardo Alonso, de Venezuela, socio de la firma Godoy Córdoba; Armando Guajardo de México, director Jurídico de Coparmex, Jorge Toyama de Perú, socio de Vinatea & Toyama, Víctor Cabezas de Ecuador de la firma Godoy Córdoba Abogados y Miguel Pérez García, presidente de Acoset en representación de Colombia; en un interesante panel que fue liderado por Santiago Martínez abogado de la firma Godoy Córdoba.

Como cierre del evento, Juliana Morad Acero, Codirectora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana, presentó algunos de los resultados arrojados por los estudios que han adelantado en donde se han evidenciado particularidades en torno al rango salarial y temas relacionados según la Diversidad y Equidad de Género en las organizaciones.

De esta manera, Acoset reactivó en la agenda pública la discusión sobre las reformas, en el marco de un evento del que integró visiones plurales sobre estos temas coyunturales que inciden en la calidad de vida de los trabajadores, en la generación de empleo y el acceso a los servicios de salud, aspectos fundamentales que tuvieron en el Congreso Acoset el escenario propicio para generar puntos de encuentro de cara a generar un consenso entre los actores involucrados en la toma de decisiones frente a las reformas en curso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×