Empresas de Servicios Temporales aportan cerca de 442 mil empleos formales a la economía de Colombia

El más reciente informe trimestral del Observatorio del Mercado Laboral de Acoset, ratifica una vez
más la importancia de las EST en la formalización laboral del país.

Pese a la incertidumbre que genera el proyecto de reforma laboral presentado por el Gobierno
Nacional, dentro del cual se incluyen artículos que de aprobarse limitarían ostensiblemente el
campo de acción de las Empresas de Servicios Temporales -EST, este sector continúa consolidándose
como un ápice en el proceso de la formalización laboral en Colombia.
El más reciente informe arrojado por el observatorio del Mercado Laboral que lidera la Asociación
Colombiana de Empresas de Servicios Temporales -Acoset, deja en evidencia que 441.875 personas
laboralmente activas, están formalmente contratadas por empresas de servicios temporales,
realizando importantes aportes a través de salarios, seguridad social y parafiscales.
Los sectores económicos que más se benefician con el envío de trabajadores en misión por parte de
las EST son: la industria manufacturera que ocupa el 32,1% con 141.842 trabajadores en misión, el
comercio con el 27,5% que integra 121.516 trabajadores, el sector transporte, alimentación y
comunicaciones con el 11,9% que representa 52.583 trabajadores, y la construcción con el 9,0%
equivalente a 39.769 trabajadores en misión.
Miguel Pérez García, presidente de Acoset expresó que “mantener estos niveles de empleabilidad
formal (cerca de 442 mil empleos formales) pese al riesgo que supone el desconocimiento de las
EST por parte del Gobierno Nacional en su proyecto de reforma, da cuenta del compromiso de las
empresas de servicios temporales y de la necesidad existente el mercado colombiano de que
sigamos ofertando este importante servicio que genera empleo formal para el país.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×