iconoYoutube

Logros de ACOSET

 

  • Participación  activa en el logro de una adecuada reglamentación del Servicio Temporal, inicialmente con el decreto 1433/83, posteriormente con la Ley 50/90, artículo 71 y siguientes, los decretos reglamentarios 1707/91,  24/98 y  el 503/98 y los actualmente vigentes: 3769/04, 4369/06 y el 1466/07
  • Expedición decreto 1530/96 sobre Riesgos Profesionales, entre otras normas.
  • Exención del IVA para el Servicio Temporal desde 1992 hasta la Ley 788/02, en la que se logró la tarifa preferencial del 7% sólo sobre el AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad), el pago del 1,6% sobre el costo total de la Ley 1111 de 2006 a través del Decreto 4650.
  • Participación en las Conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde el año 1994 a 1999, 2006 a 2011.
  • Participación en la Comisión Revisora del Convenio 96 de la OIT, sobre las Empresas de Trabajo Temporario (ETT), – que fueron reconocidas oficialmente como un mecanismo de la mayor importancia  para la flexibilidad laboral que requiere el mundo contemporáneo-, y otras modalidades de contratación por la OIT en el Convenio 181 y Recomendación 188 de 1997.
  • Gestiones ante entidades del Estado en defensa de las E.S.T. en cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y otros aspectos del sector.
  • Asesoría laboral especializada a las empresas afiliadas.
  • Comunicación permanente sobre temas de interés para el gremio a través de las circulares periódicas.
  • Divulgación de la real naturaleza del Servicio Temporal y su contribución al desarrollo del país en los diferentes medios de opinión.
  • Publicación de folletos e informes sobre temas específicos de interés.
  • Servicio de consulta y orientación sobre el Servicio Temporal.
  • Programas permanentes de capacitación en áreas de interés para las empresas.
  • Posicionamiento de la actividad ante la opinión pública.
  • Creación del Observatorio del Empleo para el manejo de datos estadísticos e información del sector en el contexto socio-económico del país, en las áreas del Derecho laboral y la Seguridad Social.
  • Seguimiento a proyectos de ley vinculados con el sector, y presencia ante los organismos del Estado.
  • Defensa del objeto social de las E.S.T. frente a competencia desleal de algunas CTA, empresas asociativas de trabajo y otro tipo de entidades, mediante denuncias, divulgación de la naturaleza jurídica y características  del servicio temporal.
  • Solución Problema aprendices por medio del  Decreto 3769 de 12-11-2004.
  • Archivo proyecto de ley  067 de 2003 sobre  abolición del  servicio temporal.
  • Archivo proyecto de ley 72 de 2002 sobre despido mujeres en estado de embarazo   sin tener  en cuenta finalización obra  o labor, en el  caso particular de las EST.
  • Archivo del Proyecto de ley  No. 144 de  2004,   sobre  aprendices con base en uno por cada treinta trabajadores, y aporte a un fondo especial del 0.62% de la nómina.
  • Decreto No. 1300 del 27 de abril de 2005, que redujo el porcentaje de la retefuente para el servicio temporal del 2% al 1%.
  • Decreto 4369 del 4 de diciembre de 2006 sobre Reglamentación de las Empresas de Servicio Temporal.
  • Decreto Reglamentario  4588/06 sobre cooperativas de trabajo Asociado.
  • Decreto 1466/07 sobre trabajo decente en EST y CTA.
  • Modificación base gravable del ICA para el servicio temporal acorde con su verdadera naturaleza de intermediarios financieros, art 31, Ley 1430 de 2010.
Noticias
✅ INSCRÍBASE AL XXIV CONGRESO ACOSET - 2023
¡Es un gusto para la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) invitarlo...
✅¡Conozca el panel de expertos laboralistas del foro...
Una nómina de lujo integrará el panel de expertos laboralistas que analizarán los efectos del...
438.336 mil personas beneficiadas con empleo formal y más...
438.336  mil personas beneficiadas con empleo formal y más de 10 billones de pesos aportaron...

banner congreso galeria XX

banner noticiero v2

img pequeña.revista

Logros de ACOSET

 

  • Participación  activa en el logro de una adecuada reglamentación del Servicio Temporal, inicialmente con el decreto 1433/83, posteriormente con la Ley 50/90, artículo 71 y siguientes, los decretos reglamentarios 1707/91,  24/98 y  el 503/98 y los actualmente vigentes: 3769/04, 4369/06 y el 1466/07
  • Expedición decreto 1530/96 sobre Riesgos Profesionales, entre otras normas.
  • Exención del IVA para el Servicio Temporal desde 1992 hasta la Ley 788/02, en la que se logró la tarifa preferencial del 7% sólo sobre el AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad), el pago del 1,6% sobre el costo total de la Ley 1111 de 2006 a través del Decreto 4650.
  • Participación en las Conferencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde el año 1994 a 1999, 2006 a 2011.
  • Participación en la Comisión Revisora del Convenio 96 de la OIT, sobre las Empresas de Trabajo Temporario (ETT), – que fueron reconocidas oficialmente como un mecanismo de la mayor importancia  para la flexibilidad laboral que requiere el mundo contemporáneo-, y otras modalidades de contratación por la OIT en el Convenio 181 y Recomendación 188 de 1997.
  • Gestiones ante entidades del Estado en defensa de las E.S.T. en cuestiones relacionadas con la Seguridad Social y otros aspectos del sector.
  • Asesoría laboral especializada a las empresas afiliadas.
  • Comunicación permanente sobre temas de interés para el gremio a través de las circulares periódicas.
  • Divulgación de la real naturaleza del Servicio Temporal y su contribución al desarrollo del país en los diferentes medios de opinión.
  • Publicación de folletos e informes sobre temas específicos de interés.
  • Servicio de consulta y orientación sobre el Servicio Temporal.
  • Programas permanentes de capacitación en áreas de interés para las empresas.
  • Posicionamiento de la actividad ante la opinión pública.
  • Creación del Observatorio del Empleo para el manejo de datos estadísticos e información del sector en el contexto socio-económico del país, en las áreas del Derecho laboral y la Seguridad Social.
  • Seguimiento a proyectos de ley vinculados con el sector, y presencia ante los organismos del Estado.
  • Defensa del objeto social de las E.S.T. frente a competencia desleal de algunas CTA, empresas asociativas de trabajo y otro tipo de entidades, mediante denuncias, divulgación de la naturaleza jurídica y características  del servicio temporal.
  • Solución Problema aprendices por medio del  Decreto 3769 de 12-11-2004.
  • Archivo proyecto de ley  067 de 2003 sobre  abolición del  servicio temporal.
  • Archivo proyecto de ley 72 de 2002 sobre despido mujeres en estado de embarazo   sin tener  en cuenta finalización obra  o labor, en el  caso particular de las EST.
  • Archivo del Proyecto de ley  No. 144 de  2004,   sobre  aprendices con base en uno por cada treinta trabajadores, y aporte a un fondo especial del 0.62% de la nómina.
  • Decreto No. 1300 del 27 de abril de 2005, que redujo el porcentaje de la retefuente para el servicio temporal del 2% al 1%.
  • Decreto 4369 del 4 de diciembre de 2006 sobre Reglamentación de las Empresas de Servicio Temporal.
  • Decreto Reglamentario  4588/06 sobre cooperativas de trabajo Asociado.
  • Decreto 1466/07 sobre trabajo decente en EST y CTA.
  • Modificación base gravable del ICA para el servicio temporal acorde con su verdadera naturaleza de intermediarios financieros, art 31, Ley 1430 de 2010.

Cr 45 (Autopista Norte, costado oriental ) # 103 - 34 Of. 312 / PBX: 6016680.