Las Empresas de Servicios Temporales (EST) muestran incrementos muy positivos en cuanto a empleos generados entre los meses de julio y septiembre, muy cercanos a los indicadores de antes de la pandemia, lo que refleja un clima de confianza y recuperación.
Mientras que durante el tercer trimestre de 2020 la empleabilidad fue de 227,296; para el mismo período de este año supera los 400 mil. Es decir que la variación es de 43 por ciento. De acuerdo con Miguel Pérez, presidente de Acoset, después de la crisis vivida con el impacto negativo del Covid-19 en la economía y el empleo; y de las protestas de este año que afectaron el impulso que venía tomando la recuperación del país, “hemos entrado en una nueva etapa donde vemos con optimismo el crecimiento de los índices de empleabilidad que se vienen dando a través de las EST”. Pero eso no es todo. Ya comienza la temporada decembrina y las proyecciones del observatorio de Acoset señalan que hay 40 mil plazas de empleo. Los sectores que especialmente buscan trabajadores son manufactura, turismo y comercio. Directamente con las empresas de servicios temporales los interesados pueden postularse o por medio de la página www.acoset.org pueden informarse. Se espera que la recuperación de empleos ofrezca una mayor confianza en el mercado laboral, que se proyecta en índices cercanos al 10% al finalizar el año, retornando así a los indicadores del 2019. Finalmente en pocos días se dará el encuentro que reúne a los empresarios del sector del servicio temporal y que impulsan para época navideña más de 40 mil plazas de empleo, en el Congreso Nacional de Acoset, los días 9 y 10 de diciembre cita en el Hotel Estelar de Santa Mar en Santa Marta.Contacto para prensaEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Natalia Urrego (57) 313 8207256