iconoYoutube

600 MIL EMPLEOS FORMALES EN RIESGO

600 MIL EMPLEOS FORMALES EN RIESGO

2 millones de familias se quedarían sin sustento

La Asociación Colombiana de Servicios Temporales Acoset, advierte que sería un golpe al empleo formal en Colombia acabar con la tercerización laboral.

En un país donde la informalidad laboral ya está superando la formalidad, resulta sorprendente que busquen atacar el empleo formal que generan las empresas de servicios temporales, eso va en contravía del crecimiento económico, y la generación de trabajo. En un país con una situación económica tan compleja es poner en riesgo el sustento de miles de familias “Afirmó Miguel Pérez, presidente de Acoset.

La tercerización legal ha sido reconocida desde el siglo pasado por la Ley, la OIT y aclarada en todo su sentido y alcance por el Consejo de Estado en sentencia 2218 de 2016, precisamente para garantizar la formalidad del trabajador en misión además es el único que tiene el respaldo de una Póliza que le garantiza el pago de sus salarios y seguridad social. Además, es un trabajador directo de la EST y con estabilidad permanentemente rotativa.

“Estamos viendo con gran preocupación el desconocimiento total por parte de la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, sobre lo que es la tercerización laboral en el país, poniendo en riesgo 600 mil empleos formales y el sustento de alrededor de 2 millones de familias.

A lo que ha llamado perverso la ministra en algunas de sus declaraciones, le respondemos; que son perversas las figuras de intermediación o tercerización ilegal como las cooperativas de trabajo asociado, el contrato sindical y las órdenes de prestación de servicios.  Lo que hay que acabar es con la ilegalidad a través de figuras que desconocen los derechos del trabajador y que por ley no le aplica el régimen laboral, y por lo mismo, su objeto social no es el de tercerizar trabajadores, este es un objeto exclusivo por ley, para las empresas de servicios temporales.  

DATO:

El sector genera alrededor 1.200.000 contratos laborales año, y contribuye con aportes a la seguridad social y parafiscales con $ 1.3 billones de pesos, y $5.1 billones en salarios, lo que indica un importante aporte a la generación de empleo formal en el país.

ACERCA DEL TRABAJADOR EN MISIÓN:

Este trabajador tiene vínculo laboral formal con un empleador concreto con empresas de servicios temporales (EST), figura legalmente regulada y autorizada y que responde directamente por los salarios, prestaciones sociales y seguridad social del trabajador en misión.

INFORMACIÓN PARA MEDIOS

Natalia Urrego Reyes

 cel: 3138207256

Oficina de Prensa y Comunicaciones

prensa @acoset.org

Noticias
✅ INSCRÍBASE AL XXIV CONGRESO ACOSET - 2023
¡Es un gusto para la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) invitarlo...
✅¡Conozca el panel de expertos laboralistas del foro...
Una nómina de lujo integrará el panel de expertos laboralistas que analizarán los efectos del...
438.336 mil personas beneficiadas con empleo formal y más...
438.336  mil personas beneficiadas con empleo formal y más de 10 billones de pesos aportaron...

banner congreso galeria XX

banner noticiero v2

img pequeña.revista

600 MIL EMPLEOS FORMALES EN RIESGO

600 MIL EMPLEOS FORMALES EN RIESGO

2 millones de familias se quedarían sin sustento

La Asociación Colombiana de Servicios Temporales Acoset, advierte que sería un golpe al empleo formal en Colombia acabar con la tercerización laboral.

En un país donde la informalidad laboral ya está superando la formalidad, resulta sorprendente que busquen atacar el empleo formal que generan las empresas de servicios temporales, eso va en contravía del crecimiento económico, y la generación de trabajo. En un país con una situación económica tan compleja es poner en riesgo el sustento de miles de familias “Afirmó Miguel Pérez, presidente de Acoset.

La tercerización legal ha sido reconocida desde el siglo pasado por la Ley, la OIT y aclarada en todo su sentido y alcance por el Consejo de Estado en sentencia 2218 de 2016, precisamente para garantizar la formalidad del trabajador en misión además es el único que tiene el respaldo de una Póliza que le garantiza el pago de sus salarios y seguridad social. Además, es un trabajador directo de la EST y con estabilidad permanentemente rotativa.

“Estamos viendo con gran preocupación el desconocimiento total por parte de la Ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, sobre lo que es la tercerización laboral en el país, poniendo en riesgo 600 mil empleos formales y el sustento de alrededor de 2 millones de familias.

A lo que ha llamado perverso la ministra en algunas de sus declaraciones, le respondemos; que son perversas las figuras de intermediación o tercerización ilegal como las cooperativas de trabajo asociado, el contrato sindical y las órdenes de prestación de servicios.  Lo que hay que acabar es con la ilegalidad a través de figuras que desconocen los derechos del trabajador y que por ley no le aplica el régimen laboral, y por lo mismo, su objeto social no es el de tercerizar trabajadores, este es un objeto exclusivo por ley, para las empresas de servicios temporales.  

DATO:

El sector genera alrededor 1.200.000 contratos laborales año, y contribuye con aportes a la seguridad social y parafiscales con $ 1.3 billones de pesos, y $5.1 billones en salarios, lo que indica un importante aporte a la generación de empleo formal en el país.

ACERCA DEL TRABAJADOR EN MISIÓN:

Este trabajador tiene vínculo laboral formal con un empleador concreto con empresas de servicios temporales (EST), figura legalmente regulada y autorizada y que responde directamente por los salarios, prestaciones sociales y seguridad social del trabajador en misión.

INFORMACIÓN PARA MEDIOS

Natalia Urrego Reyes

 cel: 3138207256

Oficina de Prensa y Comunicaciones

prensa @acoset.org

Cr 45 (Autopista Norte, costado oriental ) # 103 - 34 Of. 312 / PBX: 6016680.