iconoYoutube

“MÁS EMPLEO Y MENOS BARRERAS”

boletin pacto

  • 2.000 personas pertenecientes a población migrante venezolana, retornada y comunidades de acogida en situación de pobreza extrema, serán beneficiarias de las oportunidades de ACOSET en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cali.

“MÁS EMPLEO Y MENOS BARRERAS”

foto firma

ACOSET  FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FAVORECER  LA EMPLEABILIDAD EN POBLACIONES DESATENDIDAS

  • El 52% del trabajo misional es liderado por mujeres
  • El 23% de los jóvenes han conseguido su primer empleo formal a través de las est
  • El 16% del empleo misional ha beneficiado la diversidad laboral, especialmente en personas con situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado, y otras poblaciones desatendidas.

Bogotá 15 de marzo de 2023. La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales Acoset, firmó convenio de colaboración con la Fundación Colombia Incluyente, “Programa empléate sin fronteras”, que busca promover oportunidades de inclusión laboral para poblaciones en condición de vulnerabilidad, migrantes, venezolanos, colombianos retornados, y población de acogida, con el objetivo de  propiciar la igualdad de oportunidades, apoyar la disminución de la pobreza y contribuir a la construcción de un país en paz con enfoque de inclusión y diversidad.

El compromiso  de colaboración empresarial contribuirá la apertura de más y mejores oportunidades de personas que necesitan ser incluidas en el mercado laboral, y con las condiciones formales y decentes de cualquier otro trabajador, se facilitará el acceso al empleo, este trabajo conjunto contribuirá a la eliminación de  las barreras que alejan las oportunidades e  inciden en la informalidad y explotación laboral.

“Aquí hay espacio para todos, el empleo formal y de calidad, no solo es un derecho fundamental,  es nuestro compromiso”, Aseguro Miguel Pérez García, presidente de Acoset.

“Se abre una puerta muy importante a la inclusión e igualdad de oportunidades para que  poblaciones tradicionalmente marginadas y excluidas tengan acceso a empleo formal y digno.  Acoset  hace un aporte muy importante a la paz y reconciliación de nuestro país, la alianza entre FUNDACIÓN COLOMBIA INCLUYENTE y ACOSET, nos permite contar con uno de los gremios más importantes en Colombia en el tema de empleabilidad para lograr los objetivos de EMPLÉATE SIN FRONTERAS”. Afirmó Azucena Benedetti, presidente Fundación Colombia incluyente.

Edc

Dirección de comunicaciones

Acoset- Natalia Urrego Reyes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Noticias
✅ INSCRÍBASE AL XXIV CONGRESO ACOSET - 2023
¡Es un gusto para la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset) invitarlo...
✅¡Conozca el panel de expertos laboralistas del foro...
Una nómina de lujo integrará el panel de expertos laboralistas que analizarán los efectos del...
438.336 mil personas beneficiadas con empleo formal y más...
438.336  mil personas beneficiadas con empleo formal y más de 10 billones de pesos aportaron...

banner congreso galeria XX

banner noticiero v2

img pequeña.revista

“MÁS EMPLEO Y MENOS BARRERAS”

boletin pacto

  • 2.000 personas pertenecientes a población migrante venezolana, retornada y comunidades de acogida en situación de pobreza extrema, serán beneficiarias de las oportunidades de ACOSET en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Cali.

“MÁS EMPLEO Y MENOS BARRERAS”

foto firma

ACOSET  FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FAVORECER  LA EMPLEABILIDAD EN POBLACIONES DESATENDIDAS

  • El 52% del trabajo misional es liderado por mujeres
  • El 23% de los jóvenes han conseguido su primer empleo formal a través de las est
  • El 16% del empleo misional ha beneficiado la diversidad laboral, especialmente en personas con situación de discapacidad, víctimas del conflicto armado, y otras poblaciones desatendidas.

Bogotá 15 de marzo de 2023. La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales Acoset, firmó convenio de colaboración con la Fundación Colombia Incluyente, “Programa empléate sin fronteras”, que busca promover oportunidades de inclusión laboral para poblaciones en condición de vulnerabilidad, migrantes, venezolanos, colombianos retornados, y población de acogida, con el objetivo de  propiciar la igualdad de oportunidades, apoyar la disminución de la pobreza y contribuir a la construcción de un país en paz con enfoque de inclusión y diversidad.

El compromiso  de colaboración empresarial contribuirá la apertura de más y mejores oportunidades de personas que necesitan ser incluidas en el mercado laboral, y con las condiciones formales y decentes de cualquier otro trabajador, se facilitará el acceso al empleo, este trabajo conjunto contribuirá a la eliminación de  las barreras que alejan las oportunidades e  inciden en la informalidad y explotación laboral.

“Aquí hay espacio para todos, el empleo formal y de calidad, no solo es un derecho fundamental,  es nuestro compromiso”, Aseguro Miguel Pérez García, presidente de Acoset.

“Se abre una puerta muy importante a la inclusión e igualdad de oportunidades para que  poblaciones tradicionalmente marginadas y excluidas tengan acceso a empleo formal y digno.  Acoset  hace un aporte muy importante a la paz y reconciliación de nuestro país, la alianza entre FUNDACIÓN COLOMBIA INCLUYENTE y ACOSET, nos permite contar con uno de los gremios más importantes en Colombia en el tema de empleabilidad para lograr los objetivos de EMPLÉATE SIN FRONTERAS”. Afirmó Azucena Benedetti, presidente Fundación Colombia incluyente.

Edc

Dirección de comunicaciones

Acoset- Natalia Urrego Reyes

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cr 45 (Autopista Norte, costado oriental ) # 103 - 34 Of. 312 / PBX: 6016680.