438.336 mil personas beneficiadas con empleo formal y más de 10 billones de pesos aportaron las empresas de servicios temporales al país en 2022
- 55% del empleo misional lo ocuparon las mujeres
- 23% se benefició del primer empleo y empleo joven
- 16% del empleo misional se relacionó con la diversidad laboral
- Bogotá, Antioquia, Atlántico, Valle y Cundinamarca, las ciudades con más demanda de trabajadores misionales
- Manufactura, comercio, almacenamiento y construcción los sectores económicos con más actividad a través de las EST
Las empresas de servicios temporales siguen siendo importantes empleadoras formales y directas de trabajadores misionales, a 2022 beneficiaron a más de 438 mil personas con todas las garantías de ley facilitando el acceso digno y decente a jóvenes, madres cabeza de familia, personas con rangos de edad entre los 38 y 52 años, a las que se les suma una barrera adicional para acceder a oportunidades laborales, también impactaron a poblaciones desatendidas y con mayor dificultad a la hora de postularse a un empleo representando el 16% de diversidad de talento humano impulsado por las EST.
Sin duda se reafirma el papel fundamental de este sector para el fomento de la formalidad y las oportunidades laborales, la productividad de los diferentes sectores de la industria, y el desarrollo de la economía del país.
El aporte de las empresas de servicios temporales al país contribuye a mejorar las condiciones dignas y decentes del empleo formal flexible, la productividad y competitividad de los diferentes sectores de la economía, el año inmediatamente anterior benefició a 448.338 mil personas y aportó al país, más de 10 billones de pesos pagados en seguridad social, salarios, parafiscales, lo representa el 5% del empleo formal en Colombia.
“Debemos ser facilitadores de la formalización, de más oportunidades y de menos barreras, para que todos puedan acceder a trabajos dignos y con todos las garantías, proveer al empresario el talento humano necesario para su productividad y hacer de Colombia un país competitivo”. Explicó Miguel Pérez, presidente de Acoset.
Edc.
Oficina de prensa y comunicaciones
Acoset
prensa @acoset.org