NAVIDAD SIN EMPLEO: DECRETO QUE LIMITA LA TERCERIZACIÓN LABORAL PODRÍA FRENAR PICOS LABORALES Y AFECTAR MILES DE FAMILIAS

“A pocos días del mayor pico de contratación formal del año, ACOSET alerta que el borrador de decreto del Gobierno podría desencadenar la pérdida inmediata de decenas de miles de empleos y paralizar la operación de cientos de empresas”.

“En plena temporada navideña, cuando Colombia más necesita empleo formal, un borrador de decreto del Gobierno amenaza con frenar la contratación y poner en riesgo más de 50.000 trabajos solo en diciembre, y hasta 500.000 empleos formales en el año”.

En temporada de fin de año los sectores más afectados en estacionalidades: logística, retail, consumo masivo, call centers, manufactura, vigilancia, servicios aeroportuarios, hotelería, turismo y servicios, entre otros.

La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) advierte que el borrador del decreto propuesto por el Ministerio del Trabajo, cambia reglas e impone cargas sancionatorias que impactan negativamente la formalización del empleo flexible en Colombia, y la operatividad y productividad de todos los sectores económicos.

“Mientras el comercio, la logística y los servicios se preparan para la temporada navideña, el borrador de decreto publicado por el Gobierno deja sin apoyo la contratación estacional formal y afecta la respuesta operativa de miles de empresas”, aseguró Miguel Pérez, dirigente gremial.

El decreto impone una serie de criterios, presunciones y límites que endurecen el marco regulatorio alrededor de la tercerización laboral, que ya habían quedado claros en la reciente reforma laboral, lo que afecta en estos momentos el papel fundamental de las Empresas de Servicios Temporales para el país.

“Tan solo uno de los puntos de este decreto reduciría el mercado laboral formal flexible hasta en un 60%, lo que desincentiva la contratación del empleo formal estacional, afectando la productividad y competitividad del país”. Afirmó Miguel Pérez, presidente de la Asociación.

“Advertimos un impacto profundo para el empleo formal y para la operación de cientos de empresas que dependen del sector del servicio temporal para picos de producción, estacionalidades, cosechas, reemplazos y diferentes necesidades, entre otras previstas y reguladas por ley.

“Las EST cumplen un rol fundamental en la formalización del empleo, y necesitamos que las normas reflejen esa realidad”, declaró.

Quieren cambiar las reglas del juego

“En esta temporada en la que predomina la  utilización de mano de obra  especializada y estacional, llama la atención que un proyecto de decreto desconozca el acuerdo que quedó plasmado en la reciente reforma laboral, sobre la importancia y legalidad del sector del servicio temporal para la formalización del empleo flexible, con todas las garantías de ley, que da  respuesta efectiva a las necesidades de todos los sectores económicos e institucionales, que favorecen la competitividad y la productividad de las empresas”, aseguró Pérez.

Información para medios:

Natalia Urrego Reyes.

Dir. Comunicaciones y Asuntos Públicos Acoset

prensa@acoset.org

3138207256